lunes, 31 de marzo de 2008
Derecho a votar el Programa de Calidad
"En el ultimo claustro donde se votó la integración del
centro a la ley de calidad, no se permitió que votase el profesorado de
religión, alegando que eran ultimas disposiciones de la delegación
provincial. Es el único centro del que yo tengo noticia de esta
discriminación en la provincia de jaén, quisiera saber si esta
disposición es cierta o una interpretación particular del director."
Muy fácil. Nos vamos a la Orden correspondiente:
Orden de 20 de febrero de 2008 , por la que se regula el Programa de Calidad y Mejora de los rendimientos escolares en los Centros Docentes públicos, remitida por la Consejería de Educación para su publicación en el BOJA. y reproducimos el artículo 4º.
"Artículo 4. Procedimiento para la elaboración de los objetivos educativos y su inclusión en el proyecto educativo.
1. El Claustro de Profesorado decidirá la participación del centro en el programa de calidad y mejora de los rendimientos escolares en los centros docentes públicos, para lo que se precisará una mayoría de, al menos, los dos tercios de sus miembros.
3. Los objetivos educativos elaborados deberán ser aprobados por el Claustro de
Profesorado, para lo que se precisará una mayoría simple de sus miembros."
Por lo tanto, el profesor de religión tiene DERECHO a votar como miembro del Claustro que es.
Otra cosa es que la Consejería amparándose en que "no pertenece a la Plantilla del centro" (por eso se dice que el número de profesores en un Centro es p.ej. 40 + 1) diga que no nos podemos acoger al Programa (cosa discutible y denunciable).
Por lo tanto, si se ha impedido votar al profesor de religión se pueden IMPUGNAR las votaciones y hacer que el director se lea la ORDEN.
domingo, 30 de marzo de 2008
COMUNICADO CONJUNTO DE LOS REPRESENTANTES SINDICALES DEL PROFESORADO DE RELIGIÓN EN LA MESA SECTORIAL DE EDUCACIÓN
Los abajo firmantes, Profesores de Religión Católica de Andalucía, y representantes sindicales de este Profesorado en los sindicatos presentes en la Mesa Sectorial de Educación de la Junta de Andalucía, ante las últimas novedades referidas a la negociación con la Administración de mejoras laborales para todo el colectivo, sentimos la necesidad de informar conjuntamente a los Profesores de Religión de Infantil-Primaria y Secundaria de nuestra Comunidad Autónoma:
1. El día 27 de marzo de 2008 ha tenido lugar una Mesa Técnica en la Consejería, en la que estuvimos presentes, y en la que la Administración asumió los siguientes compromisos que entregará por escrito a los sindicatos representativos en las próximas semanas:
a. Procedimiento de Distribución de Efectivos similar al Concurso de Traslados de Funcionarios. Baremo lo más consensuado posible en el que primará el tiempo de servicio, de acuerdo con los criterios del Real Decreto 696/2007.
b. Procedimiento para que los que tienen Jornada Parcial puedan completar horario en base a los criterios de antigüedad y cercanía geográfica con el Centro de Destino.
c. Procedimiento para el reconocimiento y abono de trienios.
d. Aplicación real de los mismos Permisos y Licencias que el resto del Personal Docente: 4 semanas adicionales de permiso maternal/paternal, acumulación del tiempo de lactancia, etc…
e. Aplicación de la reducción de dos horas lectivas sin reducción económica a mayores de 55 años.
f. Estudio de viabilidad de aplicación de reducciones lectivas a profesores que itineren entre varias poblaciones.
g. Transferencias a la Junta de Andalucía del Profesorado de Religión de Infantil-Primaria dependiente del MEC.
2. Estos avances, que aunque en un primer momento afectarán a Secundaria tendrán su efecto para Primaria una vez que se produzcan las tranferencias, los consideramos muy importantes, aunque todavía el comienzo de un largo camino que queda por recorrer de más reivindicaciones que seguiremos haciendo para la normalización laboral del Profesorado de Religión: Coordinación de Proyectos Educativos, Ayudas de Acción Social, tutorías, reconocimiento de tiempo de servicio para oposiciones, etc…
3. Estos avances han sido posibles, entre otros motivos, a la implicación de Profesores de Religión en los sindicatos presentes en los órganos de negociación nacional y autonómicos existentes.
4. Somos Profesores de Religión que trabajamos para los Profesores de Religión en los sindicatos, y esto lo entendemos como parte de nuestro compromiso como laicos cristianos.
5. Ha existido en todo momento una fluida comunicación y sintonía entre nosotros, a pesar de pertenecer a sindicatos distintos, y a que en algunos aspectos menores podamos no estar de acuerdo.
6. Tenemos muy clara nuestra eclesialidad y la importancia de mantener una comunicación fluida con las Delegaciones Diocesanas de Enseñanza.
7. Estamos convencidos de que los sindicatos sólo empezarán a cambiar su visión sobre el Profesorado de Religión si nos ven y nos conocen de cerca, si nos implicamos también en el mundo sindical, en coherencia con la Doctrina Social de la Iglesia.
8. La experiencia nos está dando la razón cuando afirmamos que hay que estar presentes en los sindicatos con capacidad negociadora en los órganos de negociación colectiva existente, ya que a corto plazo la Administración no va a crear otros. Por ello entendemos que otras opciones perfectamente legítimas (sindicatos gremiales de sólo Profesores de Religión, sindicatos minoritarios y sin presencia en Mesas Sectoriales o Mesas Generales de la Función Pública) son, en estos momentos y en Andalucía, poco eficaces de cara a ir consiguiendo mejoras laborales reales.
9. Por último, queremos felicitar a todo el colectivo de PR de Andalucía por los avances que vamos consiguiendo y animarlo para que sigamos reivindicando una mayor dignificación de nuestra realidad profesional y docente.
Andalucía, a 29 de marzo de 2008
Pedro Luis Fernández Cáceres. Profesor de Religión de Sevilla y Delegado Sindical de CSI-CSIF.
Jesús Martínez Ramos. Profesor de Religión de Málaga y Delegado Sindical de FETE-UGT.
Narciso Morales Luque. Profesor de Religión de Málaga y Delegado Sindical de CC.OO.
Enrique Víboras García. Profesor de Religión de Jaén y Delegado Sindical de ANPE.
LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN SE COMPROMETE A MEJORAR LAS CONDICIONES LABORALES DEL PROFESORADO DE RELIGIÓN
ANPE, CCOO, CSI-CSIF y UGT están representados en esta Mesa de negociación también por Profesores de Religión afiliados. Creemos justo reconocer su compromiso en los sindicatos, a favor del PR, a pesar de las dificultades e incomprensiones de algunos.
Los principales puntos abordados y que la Administración entregará por escrito a los sindicatos de la Mesa para su estudio en las próximas semanas son:
a. Procedimiento de Distribución de Efectivos similar al Concurso de Traslados de Funcionarios. Baremo lo más consensuado posible en el que primará el tiempo de servicio, de acuerdo con los criterios del Real Decreto 696/2007.
b. Procedimiento para que los que tienen Jornada Parcial puedan completar horario en base a los criterios de antigüedad y cercanía geográfica con el Centro de Destino.
c. Procedimiento para el reconocimiento y abono de trienios.
d. Aplicación real de los mismos Permisos y Licencias que el resto del Personal Docente: 4 semanas adicionales de permiso maternal/paternal, acumulación del tiempo de lactancia, etc…
e. Aplicación de la reducción de dos horas lectivas sin reducción económica a mayores de 55 años. f. Estudio de viabilidad de aplicación de reducciones lectivas a profesores que itineren entre varias poblaciones.
Estos son los primeros frutos de un duro trabajo de hace bastante tiempo. Todavía queda mucho por hacer para normalizar de verdad nuestras condiciones laborales: trato igualitario en Proyectos Educativos, valoración de experiencia docente para oposiciones, ayudas de Acción Social, tutorías, etc… Pero “se hace camino al andar”.
LA CONSEJERÍA DICE QUE YA NO EXISTEN DIFICULTADES PARA LAS TRANSFERENCIAS DE PRIMARIA
Parece desprenderse de estas afirmaciones que, ahora parece que de verdad sí, las transferencias pueden ser inminentes.
viernes, 28 de marzo de 2008
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO. OTRA FORMA DE EXCLUSIÓN
Así es la política de exclusión, política de acoso, contra el profesorado de Religión. Habrá que invitar de nuevo al Consejero a un Congreso de Profesores de Religión para que nos lo explique, si es que no le da vergüenza.
miércoles, 26 de marzo de 2008
DUDAS SOBRE TRIENIOS
En un titular indica: "Nuevas demandas contra los obispos". En el interior hace alusión a una nota interna del Ministerio de Educación sobre el pago de los trienios a los docentes deReligión.
¿A qué demandas se refiere? ¿A quienes se va a demandar en caso de que haya que hacerlo?
En la nota del Ministerio se establece la fecha del 1 de Enero de1999 para el reconocimiento de los trienios.
¿Qué siginifica esto?¿No se van a reconocer los años trabajados con anterioridad?
Luis Miguel Gómez Urbina.
HAZ CLIC SOBRE EL TITULAR O SOBRE "COMENTARIOS" PARA VER LAS RESPUESTAS
Vamos a dejar las cosas claras
1.- Los profesores de Religión católica somos trabajadores de la Administración Pública, que es quien nos paga y nos distribuye.
2.- No tenemos constancia de que ningún Obispo se haya opuesto a las mejoras laborales y profesionales de nuestro colectivo.
3.- En Andalucía no existen ni tenemos constancia de que vayan a existir en este sentido demandas contra Obispos, algo de por sí totalmente absurdo.
4.- La única responsable en Andalucía de nuestra precariedad laboral, por tanto, de nuestras condiciones laborales, es la CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, para Secundaria, y el MEC para Primaria.
Y hoy el diario "PÚBLICO"

http://www.publico.es/espana/062718/profesores/religion/iglesia
http://www.publico.es/espana/062676/condena/iglesia/violar/derecho/huelga/maestro
http://www.publico.es/062681/el/gobierno/debe/poner/esto
Ahora les pregunto a tan afanados y preocupados periodistas por la estabilidad y dignidad del profesorado de Religión: ¿se han pasado por Andalucía y han visto la precariedad de este colectivo ocasionada por nuestro querido gobierno autonómico? ¿Se han percatado de la total insensibilidad hacia nosotros? Departamentos, tutorías, ratios, planes de acompañamiento y de calidad, pérdida de horario sin posibilidad de completar con nada, cambios a la baja de contratos sin consultar con nadie, mayores de 55 años, etc, etc, etc. ¿Son los Obispos del sur los que ocasionan tal atentado contra nuestra dignidad laboral y profesional? ¿Y de esto no publican nada? ¿Vuestra labor no es INFORMAR?
Por un lado nos EXCLUYEN y por otro nos UTILIZAN. Periodistas de El País y de Público, vuestro "aparato político e ideológico" ¿nos quiere, a los trabajadores de la enseñanza de la religión, fuera del Sistema Educativo, es decir, en el paro, o quiere nuestra estabilidad y mejora laboral, motivo por el que ataca a los Obispos?
Por favor, COHERENCIA Y ÉTICA. ¿Os es tan difícil?

martes, 25 de marzo de 2008
Al servicio de la DESINFORMACIÓN y de la MANIPULACIÓN. Noticia publicada en "El País".

No hay nada más falso y más malintencionado (no creemos que sea ineptitud del periodista, ¿o sí?) que las noticias que a continuación enlazamos.
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/obispos/afrontan/demandas/masivas/impago/trienios/elpepisoc/20080325elpepisoc_3/Tes
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/exigencia/principios/igualdad/merito/elpepisoc/20080325elpepisoc_2/Tes
Dejamos para mañana los comentarios oportunos, aunque hay veces que nos dejan sin palabras. Menos mal que sabemos y tenemos claro quiénes son los "amigos" y quiénes los "enemigos" de nuestro colectivo. Aquí en Andalucía, más que en ningún sitio de España. Por desgracia.
sábado, 22 de marzo de 2008
Política manifiesta de exclusión hacia el profesorado de Religión

http://www.abc.es/20080321/andalucia-andalucia/junta-excluye-incentivo-siete_200803210305.html
Una bofetada más a nuestra dignidad y a nuestros derechos laborales. ¿Hasta cuándo?
miércoles, 12 de marzo de 2008
UN NUEVO SERVICIO PARA EL PROFESORADO DE RELIGIÓN: www.eresevilla.com

Queremos transmitir todo nuestro ánimo a los compañeros que la han puesto en marcha y a los que la gestionan (en especial un saludo, Fátima), e invitar a todos nuestros "bloggeros", sobre todo a los de Sevilla, a visitar esta nueva web:
domingo, 9 de marzo de 2008
Trienios de Infantil-Primaria
Enviado por: Pepi Begines Fernández
PARA VER RESPUESTAS HAZ CLIC EN COMENTARIOS O EN EL TÍTULO DE ESTA "ENTRADA"
Programa de Calidad: Una nueva discriminación al profesorado de Religión. ¿Hasta cuándo?
Varios compañeros ya nos habían comentado que algunos Inspectores iban diciendo que el Programa no era de aplicación al PR. Ante esta duda, el Presidente de Enseñanza de CSI-CSIF Andalucía (Paco Hidalgo) preguntó sobre esta cuestión en una Mesa Técnica celebrada el 6 de marzo en la Consejería, aunque dando por supuesto que el PR estaba incluido. Sin embargo, el representante de la Consejería le respondió que estábamos excluidos de los beneficios del Programa.
Independientemente de que el Programa de Calidad nos parezca más o menos acertado, se va a utilizar por la Consejería como otra arma de exclusión y discriminación de nuestro colectivo. Otra más. ¿Hasta cuándo tenemos que estar sufriendo este continuado ataque a nuestra dignidad profesional? Ya está bien.
Asamblea del CSI-CSIF con Profesores de Religión
En especial hemos hablado sobre el Procedimiento de Distribución de Efectivos, el Baremo, el tema de los Trienios, las transferencias de Primaria, el Programa de Calidad, las condiciones laborales en general de nuestro colectivo…
Fernando Monsalve
miércoles, 5 de marzo de 2008
LA CONSEJERÍA SE COMPROMETE POR ESCRITO A PAGAR LOS TRIENIOS AL PROFESORADO DE RELIGIÓN DE SECUNDARIA
En el primer párrafo del Informe se hace referencia al Art. 25.2 del Estatuto Básico del Empleado Público (que es el que se refiere al pago de trienios) y a la Disposición Adicional Tercera de la LOE (que es la que se refiere al Profesorado de Religión). En el último párrafo es donde se indica que se reconocerá, con los mismos efectos retroactivos que al personal interino, al colectivo del personal laboral que presta servicios docentes (y esos somos nosotros, los Profesores/as de Religión de Secundaria).
Como ya informamos, este era uno de los compromisos que el Director General de RR.HH. asumió en la Mesa Sectorial de Educación celebrada el 10 de enero: el responder en marzo a la petición de los sindicatos con representación en dicha Mesa (CSI-CSIF, ANPE, CCOO y UGT) sobre el pago de trienios al Profesorado de Religión.
Aunque ya sólo queda verlo reflejado en nuestras nóminas de abril (o máximo en mayo), creo que ahora ya sí, y con DOCUMENTOS, podemos darnos la enhorabuena sobre este tema al Profesorado de Religión de Secundaria de Andalucía.
Pedro Luis Fernández Cáceres
PD: De todas formas no podemos bajar la guardia, y habrá que estar atentos no sólo a que nos paguen, sino a que nos reconozcan correctamente el Tiempo de Servicio.
Ver Noticia en ABC Córdoba
Ver Nota de CSI-CSIF Almería

NOVEDADES EN LAS NÓMINAS DE SECUNDARIA
Todo viene de la aprobación del Acuerdo de 22 de enero entre la Consejería y las Organizaciones Sindicales, sobre retribuciones de los equipos directivos y el profesorado que ejerce la tutoría, que se publicó en el BOJA del 8 de febrero (aquí tenéis el enlace por si queréis verlo: http://www.csi-csif.es/andalucia/Article7023.html ).
En este Acuerdo se viene a desdoblar el que hasta ahora era Complemento Específico Docente (Concepto 54), en "Componente Básico" (Concepto 55) y "Componente por el ejercicio de cargos directivos o de coordinación docente".
Dado que este Acuerdo, aunque publicado en febrero, tiene efectos económicos desde el 1 de enero de 2008, lo que han hecho, al menos en algunas provincias, es pagarnos el Componente Básico del Complemento específico Docente (Concepto 55) de Enero y Febrero, y después descontarnos (Retención de haberes- Concepto 10-) el Complemento Específico (Concepto 54) que nos pagaron en enero.
En nuestro caso la cosa se queda igual, dado que no nos dejan ser tutores, pero supone un pequeño incremento para los compañeros de claustro que ejercen la tutoría.
Aunque es un poco lioso, espero haberme explicado.
Pedro Luis Fernandez.
